
Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó
Transportistas mexicanos celebraron este martes el fin de las revisiones exhaustivas a camiones de carga en la frontera norte de México, con Texas, Estados Unidos, y confían en que sea el inicio de una solución definitiva a esta problemática. “Se trata de una buena noticia que permitirá la reactivación de los flujos comerciales entre México y Estados Unidos.
Con Texas mantenemos una relación estratégica que debe perdurar”, señaló en conferencia de prensa el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez.
El directivo confirmó que han constatado que ya no se están llevando a cabo estas “estrictas medidas de revisión” en los puentes internacionales que comparten frontera con Texas, como Córdova-Las Américas Bota, Guadalupe-Tornillo, Zaragoza-Ysleta, Colombia-Solidaridad y el de Laredo, en Nuevo León. Esto, luego de que circulara presuntamente información del Departamento de Seguridad Pública de Texas en la que se sostenía que cesaban “las inspecciones mejoradas en todos los puertos de entrada de El Paso y Laredo hasta nuevo aviso”.
El anuncio se da luego de casi cinco semanas de inspecciones exhaustivas a camiones de carga en la frontera norte de México, que dejó un impacto superior a los 1.900 millones de dólares, al rezagarse más de 19.000 camiones de carga ante esta decisión. “Han sido semanas sumamente complejas para nuestro sector y para el comercio entre México y Estados Unidos”, resaltó Martínez.
En este sentido, explicó que desde la Canacar se mantienen las gestiones con el Gobierno mexicano a fin de subsanar las afectaciones que se dieron a las exportaciones mexicanas en este periodo. Además, enfatizó que desde la Cámara estarán “muy pendientes de que esta situación no se repita”, y recordó la importancia que tiene la relación comercial entre ambos países ya que tan solo en 2021 el valor comercial entre ambas naciones ascendió a los 131.000 millones de dólares, con más de 400.000 empleos dependientes de este intercambio.
“Creemos en nuestro país, nuestra amistad con Texas será de vital importancia para que este proceso llegue a un buen término y beneficie ambos países”, concluyó. Por su parte, Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de Canacar, destacó que tras el retiro de estas medidas de revisión se pudieron cruzar en seis horas todas las mercancías de exportación mexicanas que no pudieron trasladarse a Estados Unidos en 18 horas. “Entendemos que, en las próximas tres semanas, si esto sigue sin las revisiones, estaremos dándole un buen avance a todo lo que se genera todos los días de exportaciones y a lo que está rezagado”, agregó. Sotelo detalló que en algunos puntos, como en la aduana de Zaragoza-Ysleta, la reducción de mercancías pasó de 2.700 exportaciones a solo 600, mientras que en otros puntos, como en el puente de Córdova-Las Américas, se dejaron de cruzar hasta 1.100-1.200 productos, entre otros.
FUENTE: EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó
La presidenta de México, Claudia Sheinbam, aseguró este jueves que la prórroga de 45 días que concedió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un
El plazo de 90 días que el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió a sus socios para cerrar 90 acuerdos que sustituyeran sus aranceles “recíprocos” se
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por