
La producción de autos en México se desploma un 9,07 % interanual en abril
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9,07 % interanual en abril hasta 326.069 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística
Empresarios buscarán posicionar a México en el XXIX Congreso del Comercio Exterior Mexicano como punto de inversión estratégica para surtir a todo el mundo, con especial foco en el sureste del país, indicaron este lunes empresarios.
El vicepresidente de Negociaciones Comerciales del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Eugenio Salinas, expuso ese plan al presentar la citada edición del foro bajo el tema: “Desafíos y oportunidades en el comercio exterior. Un enfoque hacia la innovación”.
Señaló que la relocalización de las empresas y cadenas de valor se coloca como una gran oportunidad para México debido a los conflictos comerciales y armados que se presentan en el mundo desde los últimos tres años, así como por la disrupción en los mercados que trajo la pandemia de la covid-19.
“Todo eso fue necesario para que nos diéramos cuenta de que había que tener (las cadenas de valor) más cerca y no es nuevo porque si por algo México ha progresado tanto es que ese ‘nearshoring’ lo vimos en el Tratado (TLCAN) de hace 25 años”, expresó.
Salinas destacó que la región sur-sureste de México presenta la mayor oportunidad para las empresas, toda vez que en el norte del país los parques industriales se encuentran hasta el 97 % de su ocupación.
En este sentido, subrayó los 10 parques industriales que desarrollará el Gobierno mexicano, denominados “polos de desarrollo”, para incluso competir con el canal de Panamá a través del desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que pretende conectar al Pacífico con el Atlántico y la movilidad de 1,4 millones de contenedores al año.
El vicepresidente del Comce añadió que este desarrollo está “blindado” debido a decretos del presidente Andrés Manuel López Obrador que lo ubican como uno de los proyectos prioritarios del Gobierno mexicano, por lo que descartó posible afectación ante el cambio de régimen tras las elecciones presidenciales de 2024.
No obstante, afirmó que llenar esos parques industriales no sucederá “de la noche a la mañana”, por lo que enfatizó la labor para promover infraestructura que pueda atraer capital extranjero, al tiempo que celebró los incentivos fiscales promovidos por el Gobierno mexicano a las empresas que se instalen en estos puntos del sureste mexicano.
Salinas añadió que debe de aprovecharse este proyecto para que también se convierta en un punto de desarrollo económico y donde se puedan instalar distintos giros comerciales que generen beneficios económicos a las poblaciones alrededor de estas zonas.
Sobre el XXIX Congreso Mexicano de Comercio Exterior, Lourdes Arana, coordinadora del foro, destacó la presencia personalidades invitadas como la canciller Alicia Bárcena; la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, así como del presidente del Comce, Vicente Diez y expertos en materia de “nearshoring”, economía, inteligencia artificial, electromovilidad, entre otros.
También detalló que la edición 2023 del Congreso se dará cita en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, el próximo 21 de noviembre, donde adelantó también se presentarán las cifras más actualizadas sobre inversiones, exportaciones, importaciones y negocios.
FUENTE: EFE
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9,07 % interanual en abril hasta 326.069 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno mexicano firmaron este jueves un acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y
El gobierno estadounidense llega este fin de semana al diálogo comercial con China en Suiza con la certeza de que quiere un acuerdo “justo” para
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano, dio la bienvenida oficial
El fenómeno del nearshoring (relocalización de líneas de producción hacia los centros de consumo) ha captado la atención global, pero en palabras de Daniel Rodríguez,