
Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
Las inversiones europeas seguirán llegando a la manufactura mexicana debido al cambio en los modelos de producción, afirmaron a EFE diplomáticos europeos.
“Lo que quiere hacer la Unión Europea (UE) es apoyar tanto internamente en México, como en el mundo la triple transición: verde, digital e inclusiva, y eso supone un cambio de modelo de producción, de consumo, de intercambio y la industria está en primera línea y se tiene que adaptar de forma muy acelerada”, afirmó en entrevista el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.
El diplomático afirmó que las inversiones europeas en el país trascienden al fenómeno de la relocalización de las cadenas de producción o “nearshoring”, ya que, dijo, se trata de preparar al país y su sector secundario para los próximos cinco o diez años.
En este sentido, consideró que los modelos de producción están enfocándose a otros tipos de factores que van a traer las inversiones, como una fuerza laboral capacitada y competitiva.
“Ya no se va a buscar mano de obra de bajo costo, lo que se va a buscar es, justamente, ingenieros, ciencia, ecosistemas de innovación, y son esos ecosistemas que hay que dar hoy para poder cosechar los frutos mañana y sobre todo pasado mañana”, comentó Para ello también estimó necesario potenciar una política integral, donde se incluya la educación y la capacitación, que permitan la transición energética.
Más inversiones alemanas
Por su parte, el jefe del departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, Gunner Schneider, aseveró que en el país observan un desarrollo “impresionante”, con inversiones fuertes y la consolidación de empresas con capital alemán.
En el marco de la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos, el funcionario alemán coincidió en que no solo de trata del “nearshoring”, sino que las empresas germánicas mantienen su interés y realizan fuertes expansiones de inversión en el país.
“Las empresas alemanas son empresas que ya están acá desde hace muchos años, que conocen México y por eso creo que tampoco solamente toca hablar del ‘nearshoring’. Hay que decir que esa es una relación de conocerse desde hace tiempo”, manifestó a EFE.
Dijo que no tienen una cifra de inversiones estimadas para México por compañías alemanas, pero mencionó que el sentimiento de los empresarios es mantener la inversión.
México, un entorno positivo para generar industria
El diplomático alemán destacó que México se posiciona como “un lugar abierto al comercio internacional, con muy buena gente trabajadora, muy bien formada y con un entorno muy profesional industrial para invertir”.
“Por eso estoy seguro de que las inversiones van a continuar, yo creo que claramente se vienen muchas más inversiones”, confió.
Sobre las condiciones que se requieren para invertir, Schneider señaló oportunidades en infraestructura, logística o energía, en medio del auge en exportaciones mexicanas a Norteamérica y la transición sustentable de cara a los compromisos medioambientales a nivel global.
También rechazó que las empresas alemanas vean un riesgo en su interés por el país ante el cambio de Gobierno tras las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024.
“Son retos que no son nada imposible de lograrlos. La infraestructura se puede planear y construir y no necesariamente un cambio de Gobierno tiene que interferir en eso”, concluyó.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de violar las normas comerciales internacionales y de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los
La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3,8 %, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría contribuir a la apertura de nuevos mercados para los países del Mercosur, cuyos miembros
Canadá empezó a aplicar a las 00.01 del miércoles hora local (04.01 GMT) aranceles del 25 % a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos. La