
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió este viernes de “repercusiones significativas” al comercio internacional en la frontera con Estados Unidos por la nueva ola migratoria.
“En fechas recientes se ha visto un incremento importante en el flujo migratorio en los estados de la frontera norte del país, lo cual ha tenido repercusiones significativas en materia de comercio internacional para algunas entidades de la República que colindan con los Estados Unidos”, afirmó la AMIA en un pronunciamiento.
México vive una nueva ola migratoria, como han mostrado la suspensión de trenes de carga por la presencia de miles de migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, campamentos en el río Bravo en la frontera con Estados Unidos, y choques con autoridades mexicanas y estadounidenses.
Además, los controles de seguridad migratoria implementados la semana pasada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, han provocado que exportaciones por un valor de 1.500 millones de dólares no hayan podido cruzar la frontera, según denunció el jueves la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En este contexto, la AMIA “exhortó a atender la crisis migratoria y comercial en el norte de México”.
La asociación automotriz afirmó que “la situación actual ha generado suspensiones del tránsito comercial en algunos cruces fronterizos muy importantes, generando retrasos considerables y pérdidas económicas”.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
De los más de 1,89 millones de vehículos fabricados en el primer semestre de 2023, un aumento interanual de casi 14 %, cerca de 1,56 millones fueron de exportación y, de ellos, la mayoría se destina a Estados Unidos.
Por ello, la AMIA pidió “redoblar los esfuerzos de diálogo y colaboración con las autoridades del vecino país del norte, en la búsqueda de acuerdos que permitan resolver estos temas tan delicados, que ya están teniendo impactos importantes en las operaciones de comercio”.
“Si bien reconocemos que se está lidiando con una crisis humanitaria, instamos a las autoridades de ambos países a tomar las medidas pertinentes para solucionar las afectaciones que se están teniendo en materia de comercio internacional”, concluyó.
FUENTE: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las