
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5.793 millones de dólares en los primeros siete meses de 2023, impulsado por las exportaciones históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra significó un aumento anual de 13,12 % en comparación con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva de 672 millones de dólares.
La Sader del Gobierno mexicano detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 31.487 millones de dólares, un 5,16 % más respecto del periodo enero-julio de 2022, siendo la cifra más alta en los últimos 31 años.
A su vez, las importaciones sumaron 25.694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana en este periodo mantiene superávit por noveno año consecutivo.
Con respecto a la balanza agropecuaria y pesquera entre enero y junio de 2023, la Sader reportó un saldo positivo de 1.078 millones de dólares, es decir, un incremento anual de 11,79 %, empujada por las exportaciones que totalizaron 13.651 millones de dólares en el mismo periodo.
Por su parte, la balanza comercial agroindustrial observó un superávit de 4.715 millones de dólares, un incremento de 13,43 %, respecto a los primeros siete meses de 2022.
En este rubro, las exportaciones de productos agroindustriales registraron 17.836 millones de dólares, un 6,74 % superior a la referencia de 2022.
La Secretaría de Agricultura de México subrayó que las bebidas (23 %), hortalizas (20 %) y frutas (18 %) fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 61 % de los productos comercializados en el exterior.
Bebidas alcohólicas como la cerveza, el tequila y el mezcal se inscribieron entre los productos con mayor valor económico, seguidos del aguacate, jitomate, productos de panadería y fresas y frambuesas.
Además, las ventas al exterior con mayor crecimiento correspondieron al aceite de soya, ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, sorgo de grano y preparaciones de café, té o yerba mate.
A ellos se sumó la venta de uvas frescas o secas, pasas, pastas, levadura, leche concentrada con o sin azúcar, hortalizas preparadas en vinagre, pepino y pepinillo y coles frescos o refrigerados.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para