
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
La producción industrial en México creció un 4,8 % interanual en julio impulsada en particular por la construcción aunque con una caída en la minería, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales de la construcción (25,6 %); la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (4,8 %), y las manufacturas (0,8 %).
En contraste, la minería cayó un 0,7 % ante el mismo mes de 2022.
De esta manera, en los primeros siete meses de 2023 la producción industrial de México creció un 4,4 % interanual.
Esto es producto de subidas en la construcción (14,3 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (4,1 %), la manufactura (2,3 %), y la minería (2,2 %).
Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0,5 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en julio pasado frente al mes anterior.
Esto por los avances mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (3,5 %), la construcción (2 %) y las manufacturas (0,3 %).
En contraste, hubo un retroceso mensual de la minería (2,6 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,6 % interanual y un 0,8 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un incremento de 3,7 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los rubros.
El PIB de México subió un 3,1 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
Para 2023 el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.
FUENTE: EFE
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, visitará México del 14 al 16 de octubre para reforzar la promoción de “inversiones sostenibles y de
El 12 de octubre no es solo un día de memoria, es un llamado a la conciencia. En esta fecha, México honra la resistencia de
EE.UU. empezó a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá tras la inesperada decisión de Stellantis de transferir la futura fabricación
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de
La nueva herramienta interactiva de estadísticas mensuales del comercio de mercancías de la OMC permite acceder a datos sobre el comercio bilateral de más de