
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
La conmemoración de las fiestas patrias en México tendrá una subida de 12,2 % en los ingresos y ventas frente a 2022 por conceptos de actividad comercial y de turismo, estimó este lunes la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
“La celebración de las fiestas patrias tendrá un impacto positivo en el sector de Comercio, Servicios y Turismo, propiciando una derrama económica que, de acuerdo a la estimación de las 257 Cámaras Empresariales, superaría los 23.000 millones de pesos (unos 1.328 millones de dólares)”, dijo el organismo en un comunicado.
La Concanaco precisó que los beneficios, que superarían los registrados en 2022, cuando las fiestas patrias volvieron a ser masivas tras la pandemia de covid-19, se focalizarán principalmente en el giro restaurantero, hotelero y diversos establecimientos comerciales.
“Entre ellos, se incluyen tiendas especializadas en trajes tradicionales, bebidas alcohólicas y artículos patrióticos como banderas”, apuntó.
Las fechas también permitirán a la población salir a descansar o aprovechar para disfrutar de destinos turísticos cercanos a sus hogares, como los llamados Pueblos Mágicos, ciudades para vacacionar en fin de semana, museos, teatros y parques dentro de las ciudades capitales de los estados, donde se registrarán las mayores ganancias para el turismo, estimó el organismo.
La Concanaco pidió fortalecer la adquisición de bienes y servicios en los negocios formales durante estas fechas y llamó a las autoridades a prevenir la proliferación de puestos ambulantes que venden “artículos sin garantías y sin contribuir al avance económico del país”.
Recordó que las fiestas patrias marcan el inicio de una temporada benéfica para el sector comercio, servicios y turismo, pues en el último tramo del año se concentra el Buen Fin, la fiesta comercial más relevante para el país, así como el Día de Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre, y las fiestas decembrinas.
FUENTE: EFE
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en