
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
En la Segunda Convención binacional Estados Unidos-México de la American Society Mexico, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que México es atractivo para el nearshoring porque cuenta con una posición geográfica estratégica.
El sur-sureste tiene amplio potencial para sumarse al desarrollo productivo y económico de la industria agroalimentaria, destacó.
Al participar en la Segunda Convención binacional Estados Unidos-México de la American Society Mexico, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que México es atractivo para el nearshoring porque cuenta con una posición geográfica estratégica.
El sur-sureste tiene amplio potencial para sumarse al desarrollo productivo y económico de la industria agroalimentaria, pues cuenta con mano de obra, tierras rurales y acceso al agua, destacó.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que el nearshoring representa una oportunidad para impulsar el desarrollo, el empleo y la competitividad del sector agroalimentario del país.
Al participar en la Segunda Convención binacional Estados Unidos-México de American Society Mexico, el funcionario destacó que México tiene una posición geográfica estratégica y, sobre todo, su proximidad con Estados Unidos, que es uno de los grandes mercados consumidores y su principal socio comercial.
Lo anterior lo convierte en un país atractivo para detonar el desarrollo económico en diversas regiones, especialmente en las zonas rurales, resaltó el funcionario federal en el encuentro que contó con la participación de funcionarios, empresarios, embajadores y académicos.
La implementación de la estrategia del nearshoring funcionará muy bien en la medida que puedan establecerse condiciones más adecuadas para atraer la inversión extranjera, en particular a la región sur-sureste de México, destacó.
Acompañado del presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina, Villalobos Arámbula comentó que el sur-sureste tiene amplio potencial para sumarse al desarrollo productivo y económico de la agroindustria, pues cuenta con mano de obra, tierras rurales y acceso al agua.
Expuso que el Tren Maya y el Transístmico son obras que han permitido crear mecanismos para hacer frente al déficit en materia de comunicación que anteriormente se tenía y, de esta manera, crecer como ha sucedido en las zonas del centro y norte de la República.
Para aprovechar las ventajas del nearshoring, indicó, es necesario continuar con acciones para fortalecer la infraestructura y elementos complementarios como la energía eléctrica, el acceso al gas, el transporte y las comunicaciones.
Insistió que la infraestructura juega un papel primordial para establecer, facilitar y trasladar los productos de la agricultura, la ganadería y la pesca a zonas cercanas al país u otras regiones.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/nearshoring-oportunidad-para-impulsar-el-sector-agroalimentario-agricultura
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,