
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
La secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde, defendió este lunes el proyecto de presupuesto enviado el viernes por la Secretaría de Hacienda al Congreso, pese al déficit fiscal equivalente al 4,9 % del producto interno bruto (PIB) en 2024, el mayor desde 1988.
“Ya el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) presentó cuál es el plan y este plan es un plan responsable de las finanzas públicas y vemos, al contrario, un proyecto que va a ayudar a consolidar los proyectos de la cuarta transformación”, dijo la funcionaria durante la rueda de prensa matutina en representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Alcalde respondió así a las proyecciones sobre que el presupuesto 2024 México registrará un déficit fiscal equivalente al 4,9 % del PIB, en comparación con un 3,3 % estimado este año.
En el proyecto, el Gobierno de México aumentó el gasto neto total a 9,02 billones de pesos (unos 530.000 millones de dólares) para 2024, lo que significó un crecimiento real del 7,1 %, en comparación con 2023.
De ese presupuesto para el año próximo, marcado por las elecciones presidenciales de 2024, poco más del 67,6 % se destinará al gasto identificado con el desarrollo social.
La secretaria de Gobernación afirmó que el presupuesto va dirigido principalmente para tener los recursos necesarios para concluir las obras iniciadas durante esta administración.
“Este proyecto incluye los montos necesarios para concluir precisamente con el proyecto del Tren Maya, vías de comunicaciones y transportes, para el Istmo de Tehuantepec, para el tren interurbano México-Toluca, el tren suburbano al Aeropuerto Felipe Ángeles”, enunció.
También expuso que se están contemplando los recursos necesarios para obras hidráulicas y programas sociales.
“Programas de bienestar que hoy ya son derechos. Estamos hablando no solamente del programa adultos mayores, sino el de becas para estudiantes, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, el programa para personas con discapacidad, entre otros”, apuntó la funcionaria.
Además, sostuvo que esto es producto de un manejo “responsable” de finanzas sanas, lo que se ha logrado gracias a dos pilares: cero corrupción y acabar con los privilegios.
“Estos dos pilares es lo que ha permitido que haya fondos suficientes como en el proyecto que se presenta ahora para el desarrollo”, enfatizó.
Asimismo, dijo que esta inversión pública se ha hecho sin endeudar al país.
La Secretaría de Hacienda también pronosticó el pasado viernes un crecimiento máximo de 3,5 % del producto interno bruto (PIB) para 2024.
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,