
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La economía mexicana creó 111.736 empleos formales en agosto pasado, con lo que acumula 623.979 nuevas plazas creadas este año, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con esta cifra, el IMSS suma un total de 21.996.875 afiliados, lo que representa un aumento interanual del 3,6 %.
“Este aumento (en lo que va del año) es 215.980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.
Con el dato positivo, México recuperó una tendencia alcista tras haber perdido 2.168 trabajos en julio.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta agosto son el de construcción, con 9,7%; transportes y comunicaciones, con 5,4 %, y comercio, con 4,3 %.
Mientras que por estados destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales por encima del 7,5 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10,6 % en el salario promedio, que alcanzó los 535,5 pesos diarios (unos 31,5 dólares).
Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo agostos y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, según el reporte.
El organismo también registró más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,6 %.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 56 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de