
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
La inversión fija bruta mexicana creció un 18,8 % interanual en el primer semestre de 2023, impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado de enero a junio fue por los avances anuales de 17,9 % en la construcción y de 19,9 % en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
Al contemplar solo junio, la inversión fija bruta creció un 28,8 % interanual por el alza de construcción (37,1 % ) y de la maquinaria y equipo (20,5 %).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 3,1 % frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las subidas mensuales del 4,2 % en la construcción y de 2,1 % en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3,6 % interanual y un 0,8 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió la semana pasada.
La inversión fija bruta mexicana creció un 6 % anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10 % interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18,2 % en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3,1 % de 2022 y de 4,8 % en 2021 tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
FUENTE: EFE
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son