
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
La penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) crecerá más de un 30 % anualmente para 2026, según pronósticos de expertos que participaron en la Cumbre de la Red Huawei en la ciudad mexicana de Cancún.
Para el director ejecutivo y presidente del Departamento de Fabricación de Huawei, Li Jiangao, este crecimiento traerá grandes beneficios para muchas industrias en América Latina y el Caribe, como la ferroviaria y la minera, que tienen mucho campo por explorar, además de los sectores de salud y educación.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Li Jiangao destacó la creciente demanda de redes a gran escala y de alta confiabilidad para desarrollar las múltiples aplicaciones de la IA, así como de los dispositivos de almacenamiento y de las redes.
En este sentido subrayó que las nuevas tecnologías de la información “demandan mayor potencia, rapidez y estabilidad, aspectos en los que Huawei trabaja constantemente para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas”.
Directivos de la compañía china también resaltaron datos de un informe de la consultora internacional Ovum, que señala que “el tráfico de datos audiovisuales crece un 30 % cada año y que para el 2025 se espera que el 80 % de las aplicaciones estén en la nube”.
Ante este contexto, anotaron que “Huawei está tratando de satisfacer esa demanda” y ofrecer soluciones de red con acceso de ultra alta velocidad, arquitectura simplificada, experiencia definitiva, además de operaciones y mantenimiento simplificados.
Por su parte, el vicepresidente regional de Asuntos Públicos de Huawei para América Latina y el Caribe, César Funes, destacó la importancia de impulsar en la región programas que fomenten el aprendizaje de habilidades digitales, especialmente en sectores académicos.
Según Fuentes, la compañía busca “incrementar los niveles de productividad en la región” pues a pesar de que la cobertura de tecnología ha avanzado significativamente, “gran parte de los recursos tecnológicos se utilizan actualmente para redes sociales y otras actividades recreativas”.
En tanto, el presidente de la línea de productos de comunicación de datos de Huawei, Leon Wang, dijo que América Latina y el Caribe están marcando el comienzo de una “década dorada en la economía digital”, ya que países como Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia tienen su propia agenda de desarrollo digital.
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,