
Senado aprueba reforma a Ley Aduanera; ¿incertidumbre para el comercio exterior?
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
La relocalización de empresas a México o “nearshoring” podría impulsar el crédito del sector inmobiliario comercial mexicano, consideró este martes la calificadora Fitch Ratings.
De acuerdo con la agencia internacional, los desarrollos inmobiliarios comerciales en México están respaldados en fuertes tasas de ocupación y crecimiento de alquileres, así como por el tendiente crecimiento descomunal que he presentado su cartera.
“Las empresas necesitarán equilibrar el crecimiento con el mantenimiento de métricas crediticias saludables y acordes con las calificaciones actuales, en el contexto de un debilitamiento de las condiciones económicas y el crecimiento globales”, señaló en su análisis.
Fitch Ratings abundó que México será uno de los principales beneficiarios del “nearshoring”, por el reacomodo global de las cadenas de suministro, su relocalización en Norteamérica, el mercado más grande del mundo, y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En este sentido, apuntó que los fundamentales de México propician que los desarrolladores se muevan para adquirir y construir nuevas propiedades industriales, que incluyen tasas de ocupación “excepcionalmente altas” de casi un 98 %, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales.
“Varios emisores calificados por Fitch han aumentado sus planes de gasto de capital y ampliado sus inversiones en espacio industrial para aprovechar la alta demanda de almacenamiento, fabricación y otras infraestructuras industriales por parte de las corporaciones multinacionales”, reveló.
Además, resaltó que la tasa de desocupación es baja, de hasta un 2,9 % en mayo pasado.
La calificadora también recordó que la inversión extranjera directa (IED) creció un 48 % interanual en el primer trimestre, mientras que la Secretaría de Economía informó, con cifras preliminares, que ascendió a los 29.041 millones de dólares (unos 27.012 millones de euros).
La calificadora aseguró que el impulso fuertemente positivo del sector inmobiliario está respaldando un sólido acceso a capital para el Fideicomiso de Infraestructura en Bienes Raíces (FIBRAS) mexicano y otras empresas de bienes raíces para financiar inversiones y refinanciar deuda mediante mercados de capital locales y externos.
En contraste, señaló que, el sector, en su objetivo de satisfacer la demanda de espacio industrial, enfrentará algunos desafíos en el territorio mexicano como lo son la falta de infraestructura adecuada, las preocupaciones de seguridad y el marco regulatorio inconsistente.
“El costo de abordar algunos de estos riesgos puede aumentar los requisitos de inversión y ejercer cierta presión sobre la rentabilidad y las tasas de capitalización”, detalló.
Fitch Ratings abundó que esto puede verse exacerbado por mayores tasas de interés, costos de construcción y precios de la tierra, pero también mitigado por un aumento de las tarifas de alquiler.
FUENTE: EFE
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la subida del 100 % de aranceles con la que amenazó a China es “insostenible”, pero
Canadá está en el proceso de redefinir su relación comercial con China, su segundo mayor socio comercial, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Mark
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras
En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana,
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,