
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, resaltó este jueves, tras la incorporación de su país al bloque de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), su “relevancia singular” como “referente geopolítico y financiero”, además de que supone el 30 % de sus exportaciones.
En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario destacó que, en términos de comercio exterior, los actuales miembros “representan para Argentina el 30 % del destino” de sus exportaciones e, incluso, para algunas provincias del país, China, India o Brasil son sus principales socios comerciales.
Por lo tanto, el ingreso en el bloque, que se confirmó este jueves al término de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque celebrada en Johannesburgo, supondrá para Argentina “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros” y “fortalecer” las oportunidades comerciales “con países que mantienen relaciones de segundo orden con esos miembros”.
Fernández apuntó que Argentina “fue, es y será un país integracionista” y que, mediante su participación en “distintas instancias a nivel regional y global”, aumenta sus “posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los ya existentes, de favorecer los flujos de inversión, crear empleo, aumentar las exportaciones y desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.
El mandatario argentino recordó que inició las gestiones para el ingreso hace un año, con la petición formal al entonces presidente del bloque, el chino Xi Jinping, con la “convicción” de que los BRICS son “una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo”, en el que los países con economías emergentes precisan “mayores niveles de integración”.
“Quisimos y queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante aunque no el único para este mundo en desarrollo”, aseveró.
En un escenario “marcado por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, los ‘shocks’ sobre las cadenas de suministro, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”, que genera “mayor desigualdad social y profundización de la brecha norte-sur”, dijo, los BRICS “juegan un papel determinante en la emergencia de diseñar una arquitectura financiera mundial”.
El grupo de economías emergentes BRICS ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, anunció hoy el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa al término de la cumbre iniciada este martes.
Unos cuarenta países habían manifestado su deseo de ingresar en ese club, 23 de los cuales hicieron “expresiones formales de interés”, según el Gobierno de Sudáfrica.
Brasil, Rusia, India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S para formar un grupo que representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por