
Las empresas en México amplían a 70.500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La Asociación de Bancos de México (ABM) estimó este miércoles un potencial de crédito de 140.000 millones de pesos (unos 8.335 millones de dólares/7.668 millones de euros) para las micro, pequeñas y medianas empresas de este país para los próximos cinco años, esta expectativa de crédito se sostienen en lo que esperan llegue de inversión.
De acuerdo con el presidente de la ABM, Julio Carranza, el sistema bancario en México cuenta con 1,3 billones de pesos (77.396 millones de dólares) disponibles para satisfacer la demanda de crédito en el país.
Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el sector bancario anotó a más de 254.000 clientes potenciales, lo que representa el 95 % de la cartera empresarial de todo el sistema bancario mexicano.
No obstante, precisó que, para que estos recursos puedan ser una constante, es necesario, entre otros factores, “mayor competitividad en las tasas de interés, un mejor aprovechamiento del ‘nearshoring’ (o relocalización de las empresas hacia México) e incrementar la formalidad en personas y empresas, para así aumentar la actividad económica y una mayor demanda de crédito”.
Además, consideró que es necesario impulsar la formalidad en las empresas mexicanas, toda vez que más de la mitad de los mexicanos tiene un empleo informal, que no cuenta con seguridad social ni las mínimas protecciones y aportaciones fiscales de ley.
Carranza sostuvo que la necesidad de acercar el crédito a las empresas, que contribuyen con casi el 80 % de los puestos laborales formales en México, es una constante debido a la gran cantidad de Mipymes en el país “no atendidas”.
En este sentido, dijo que es responsabilidad de la banca acercar los programas de información con respecto a las oportunidades de financiamiento entre todas las instituciones bancarias en México.
Además, aseguró que se debe regular e impulsar la formalidad en las empresas mexicanas, en donde dijo que el Gobierno mexicano podría contribuir a reducir los tiempos y procesos para la carga administrativa y burocrática de los trámites.
El presidente de la ABM también observó una oportunidad para acercar el financiamiento de los bancos constituidos en México debido al fenómeno del “nearshoring”.
En este punto, resaltó que tanto el Gobierno mexicano como las empresas privadas deben de aprovechar “esta gran oportunidad que tenemos”.
FUENTE: EFE
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente
La decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría
La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este
Tras intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China anunciaron una reducción mutua de aranceles y una pausa de 90 días en su disputa comercial
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que la revisión del