
Concanaco advierte por deterioro económico e incertidumbre por reformas
Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), órgano de los empresarios mexicanos del sector, confió este martes en que la resolución del panel de controversias que Estados Unidos abrió con México por las restricciones al maíz transgénico se dé con base en evidencias científicas.
Mario Puente, vicepresidente de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del CNA, sostuvo que el resultado de este panel, que cuestiona la prohibición de la importación de maíz amarillo estadounidense, debe ser una normativa basada en ciencia.
“(Esto) para que podamos tener esa certidumbre de hacia dónde vamos como sector agroalimentario”, declaró el empresario en una rueda de prensa.
En tanto, David Soriano, director general de inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), comentó que las decisiones se sostienen en la ciencia, por lo que enfatizó que “el caso del maíz no será la excepción”.
“Nosotros apostamos y estamos convencidos de que debe prevalecer la parte científica en la toma de decisiones”, dijo.
La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) notificó la semana pasada su intención de abrir un panel arbitral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las restricciones a la importación de maíz amarillo que impuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pese a ello, el Gobierno mexicano no ha solicitado evidencia científica del Senasica para defender su postura contra el maíz amarillo estadounidense frente al T-MEC, según el funcionario del Senasica, organismo encargado de vigilar y regular que los productos animales y vegetales que se importan, exportan y comercializan en el país no generen un daño a la población.
“Al día de hoy, mi Dirección General (de inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera), no tiene solicitud de esa información (por parte de la Secretaría de Economía)”, señaló.
El funcionario apuntó que si la Secretaría de Economía lo solicita, el Senasica está dispuesto a colaborar con la información sobre los aspectos fitosanitarios del maíz que puedan ser relevantes.
La Secretaría de Economía ha afirmado que está preparada para defender la posición mexicana ante este panel internacional y demostrar que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el T-MEC y que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales.
Soriano precisó que Senasica, que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural (Sader), solo podrá colaborar con información fitosanitaria, que tiene que ver con “los efectos que pudiera tener hacia la sanidad vegetal. Esto es, la eficiencia que tiene este producto”.
El directivo del Senasica dijo que los aspectos medioambientales le corresponden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mientras que lo relativo a la salud a la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“A nosotros solamente nos corresponde los aspectos de fito (sanidad) de este producto o de esta tecnología”, detalló.
FUENTE: EFE

Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía

Ambas instituciones impulsarán acciones conjuntas de difusión, asesoría y fortalecimiento de la cultura contributiva, en beneficio de las personas contribuyentes y del sector empresarial. El

El secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Julio Berdegué, afirmó este miércoles que, aunque hay avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas

El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para