
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
México y Brasil concentran el 95% de las patentes de inteligencia artificial (IA) de Latinoamérica según revela el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentado este viernes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Santiago y que analiza la situación de esta poderosa herramienta en 12 países de la región (Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Brasil y México).
Durante el lanzamiento, en un acto titulado “Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo sostenible de América Latina”, autoridades y especialistas destacaron las potencialidades de la IA para contribuir a la transformación de los modelos de desarrollo en la región y hacerlos más “productivos, inclusivos y sostenibles”, señaló el organismo en un comunicado, y a la vez, minimizar sus amenazas con “reflexión, visión estratégica, regulación y coordinación regional y multilateral”.
“Debemos estar muy atentos a las cuestiones éticas respecto a su implementación y debemos profundizar sobre los retos relacionados con la privacidad de los datos, así como con los sesgos y discriminación en las decisiones basadas en algoritmos inteligentes”, señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
El ILIA analiza cinco dimensiones de cada país: factores habilitantes (elementos que son necesarios para se desarrolle un sistema de IA robusto en el país); investigación, desarrollo y adopción; gobernanza (nivel de desarrollo del entorno institucional); percepción (tópicos dominantes en redes sociales y medios digitales); y futuro (tendencias académicas y visión de los expertos del impacto social).
Según los directores del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, a cargo de la elaboración del ILIA, “hay países de América Latina con tremendo desarrollo de la inteligencia artificial a nivel relativo y otros donde no se da la misma situación”, señaló el director de Vinculación del organismo, Rodrigo Durán.
Para él, la correlación entre los factores habilitantes y los desempeños relativos a nivel regional es “muy estrecha”, por lo que, dijo,la atención de los organismos de cooperación internacional y de las políticas públicas debería enfocarse en los factores habilitantes “para lograr un desarrollo más rápido, sustentable y justo de los sistemas de inteligencia artificial”, indicó Cepal en su nota.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, apuntó que el ILIA “será un tremendo aporte para el desarrollo de políticas públicas, que se suma al esfuerzo compartido que estamos haciendo muchos países de América Latina y el Caribe”.
Finalmente, el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile, Ewout Sandker, rescató el potencial de la IA para la cooperación birregional; mientras que la directora senior de Google Alphabet, Eve Andersson, abordó su utilización para crear una tecnología inclusiva y “superar los sesgos humanos naturales”inte.
FUENTE: EFE
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales