
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
La inversión extranjera directa (IED) de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra más alta desde que existen datos sobre inversión y con la que el país europeo rompió un récord en la nación latinoamericana.
“Históricamente España ha consolidado su apuesta por México colocándose como uno de los principales países extranjeros con mayor inversión en el país”, señaló en un comunicado la Cámara Española de Comercio en México (Camescom).
En ese sentido, la cámara remarcó que “durante este primer semestre del 2023, la IED de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares, lo que la convierte en la cifra registrada más alta desde que existen datos sobre inversión”.
Estas cifras, indicó la Camescom, “refuerzan la confianza de la inversión española en México, con el compromiso de incentivar una inversión sólida basada en el crecimiento económico a largo plazo, con proyectos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad en conjunto”.
El miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía del Gobierno mexicano informó que la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29.041 millones de dólares.
Agregó que en los seis primeros meses de 2023, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Alemania, Argentina y Japón, en los cinco primeros lugares.
Además de Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Francia, entre los 10 primeros.
Economía de México reportó que el 79 % de la IED recibida en este periodo se localizó en 10 estado del país, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 35 % del total de inversiones, equivalente a 10.225 millones de dólares.
Seguida por Nuevo León con 10 % y Baja California, Estado de México y Jalisco, cada uno con el 5 %, estos cinco estados en conjunto representan el 60 % del total de IED recibida.
Por sectores, se apuntó que un 57 % de la IED recibida en los primeros seis meses del año correspondió a la manufactura mexicana, con cerca de 16.500 millones de dólares, seguido de servicios financieros, con el 27 %, alojamiento temporal, con el 5 % y la minería, con el 3 %.
Las manufacturas y los servicios financieros continúan siendo los sectores más relevantes.
“Un sector con una destacable presencia de entidades financieras de origen español que siguen liderando la cuota de mercado mexicano en la banca, además, de ser las empresas españolas dentro este sector las que mayor volumen de capital invierten en México”, apuntó la Camescom.
FUENTE: EFE
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales