
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
México recibió en junio pasado un 7,5 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país ingresaron 3,61 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2023, comparado con los 3,36 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en junio de 2023 crecieron un 18,5 % interanual hasta superar las 1,27 millones de personas.
Mientras que aquellos que llegaron por avión se elevaron un 1 % a 2,33 millones.
Por otro lado, en junio pasado, el gasto total de los turistas internacionales incrementó un 4,2 % interanual al pasar a 2.356,9 millones de dólares desde una cifra previa de 2.261,8 millones de dólares.
En contraste, el gasto medio de cada turista decreció un 3 % hasta los 652 dólares en junio comparado con los 672,4 dólares del sexto mes de 2022.
Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20,3 % más que en 2021.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes.
La economía relacionada con el turismo en México, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 14,4 % en 2022.
México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19.
Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de