
Negocios familiares en tiempos de resiliencia económica
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, inició una gira por Washington, D.C. por una invitación del Banco Interamericano de Desarrollo, para intercambiar experiencias con expertos internacionales sobre los resultados en la reducción de la pobreza y desigualdad que México está alcanzando gracias a las políticas económicas y sociales impulsadas por el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.
Entre los principales logros resaltados están la creación de 4.8 millones de empleos, el crecimiento económico del país durante 10 bimestres consecutivos, la reducción en la desigualdad entre 2012 y 2022 reflejada en la caída de 11.3% del coeficiente de Gini, y el incremento de 20% en el ingreso corriente promedio de los hogares del primer decil, lo que muy probablemente se verá reflejado en la reducción de la pobreza de nuestro país que se publicará la siguiente semana.
Durante su visita, el subsecretario Yorio aprovechó para compartir las experiencias de México en la creación y publicación de la Taxonomía Sostenible para agilizar el financiamiento hacía los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que serán difundidas por el organismo internacional, los logros alcanzados y los siguientes pasos que se realizarán en este ejercicio.
También, sostuvo una conversación con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos para continuar la colaboración que ambas dependencias mantienen en la evolución de la banca multilateral, la necesidad de crear nuevas herramientas financieras y movilizar mayores recursos del sector privado para hacer frente a los retos globales.
Esta gira refuerza el papel de México como líder en el impulso de políticas económicas y sociales, mostrando la dedicación y el compromiso del gobierno actual con la justicia laboral, la inclusión y el crecimiento económico sostenible y equitativo.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-53-mexico-destaca-a-nivel-internacional-por-su-politica-economica-y-social
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), encabezada por su presidente, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, anunció el
La ampliación de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump desató tensiones en el sector logístico y aduanero de Estados Unidos. Desde este lunes, más
Canadá eliminará todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), anunció el viernes
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 0,6 % trimestral en el segundo trimestre de 2025, una cifra ligeramente menor al 0,7 %
México alcanzó un récord de 34.265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde