
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 0,9 % trimestral en el periodo abril-junio de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: los servicios (1 %), la industria (0,8 %) y el agropecuario (0,8 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el PIB mexicano aumentó un 3,7 % interanual en el periodo de abril a junio de 2023, con lo que acumula un crecimiento también de 3,7 % en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo.
Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (4,2 %), las secundarias (2,6 %), y las primarias (2,5 %).
Con estas estadísticas, la economía de México hila nueve trimestres consecutivos con subidas a tasa anual y siete con crecimiento a nivel trimestral.
En el primer semestre de 2023, hubo subidas interanuales de todos los sectores: de 4,2 % en servicios, de 2,5 % en la industria y de 2,4 % en el agropecuario.
El Inegi recordó que los datos de este lunes sobre el segundo trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán más adelante.
El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones de México, creció un 0,6 % trimestral de abril a junio, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión.
El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó la semana pasada a 2,6 % el pronóstico de crecimiento de México desde una cifra previa de 1,8 %.
Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora que el PIB aumentará “al menos” un 3 % en 2023.
La economía mexicana creció un 3,1 % en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero se contrajo 0,3 % en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a