
Negocios familiares en tiempos de resiliencia económica
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
Ministros y altos funcionarios de Agricultura de 25 países de las Américas coincidieron en apostar por acciones conjuntas para hacer frente a las crisis climáticas, hídricas y alimentarias que están afectando a la región y al mundo en general, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Sé que solo si estamos todos juntos vamos a salir adelante. Nadie se salva solo. Por eso la importancia de la alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”, declaró en un comunicado director general del IICA, Manuel Otero.
El IICA fue sede esta semana en Costa Rica de una reunión de su Comité Ejecutivo, en la que participaron altos funcionarios del sector agricultura de 25 países de las Américas, entre estos 15 ministros, quienes hicieron un llamado por la acción colectiva.
Los ministros coincidieron en resaltar el rol del IICA como constructor de puentes entre los países y regiones, así como entre países y el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
Los altos funcionarios resaltaron que en tiempos de incremento de la inseguridad alimentaria y de una crisis climática, resulta vital que el IICA acentúe su rol como difusor de buenas prácticas y experiencias que favorezcan la construcción de una agricultura intensiva en conocimientos que cumpla una función social.
La crisis global de seguridad alimentaria, manifestada en un aumento de las personas que pasan hambre o que no acceden a dietas saludables, fue uno de los temas abordados en la reunión, así como el déficit hídrico causado por la crisis climática y que está afectando buena parte del continente, especialmente en la producción de alimentos.
Los altos funcionarios expresaron su respaldo a la conformación de una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, así como a la iniciativa Agua y Agricultura, propuesta por el IICA, que se propone consolidar las capacidades y promover alianzas estratégicas público-privadas para mejorar la gestión integrada y eficiente en el uso del agua para la producción.
En el cierre de la reunión el IICA invitó a los países a participar en octubre próximo en la Conferencia Ministerial de Agricultura, su máximo órgano de Gobierno, y además en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28), que se realizará a fin de año en Dubai.
“Seguiremos trabajando en este proceso junto a los países y otros actores del ámbito privado, sociedad civil y la academia para que la agricultura resuene con fuerza y sea protagonista en las negociaciones climáticas. Nunca más debemos estar afuera de esa mesa de negociación”, dijo Otero.
FUENTE: EFE
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), encabezada por su presidente, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, anunció el
La ampliación de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump desató tensiones en el sector logístico y aduanero de Estados Unidos. Desde este lunes, más
Canadá eliminará todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), anunció el viernes
El producto interior bruto (PIB) de México creció un 0,6 % trimestral en el segundo trimestre de 2025, una cifra ligeramente menor al 0,7 %
México alcanzó un récord de 34.265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde