
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El pasado 28 de junio de 2023, la Universidad de la Frontera presentó en un evento virtual el “Diagnóstico sobre la participación de los emprendimientos rurales e indígenas en encadenamientos productivos: hacia la construcción de una estrategia que promueva la participación de mujeres, particularmente rurales, en estos ámbitos”.
El estudio fue realizado por la Universidad de la Frontera (UFRO) en el marco de la convocatoria 2022 del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico, en la cual el Grupo Técnico de Género de la AP (GTG) obtuvo el financiamiento para la realización de dicho proyecto.
El evento contó con la participación de Camilo Rosas Flores, director Instituto IDER-UFRO, Verónica Torres Barriga, profesional IDER-UFRO, Catalina Garrido Higuera, profesional IDER-UFRO y coordinadora del proyecto y Laura Soto Arroyave, coordinadora del GTG.
La experta expuso los principales resultados del estudio y resaltó la participación del empleo femenino en el comercio exterior, las barreras enfrentadas por las emprendedoras rurales, así como oportunidades y fortalezas, sumadas a buenas prácticas desarrolladas desde las políticas públicas, entre otros. Adicionalmente, Garrido indicó que los resultados se pueden conocer en detalle descargándolos desde la plataforma web de la Alianza del Pacífico.
La realización de este estudio va conforme a las acciones prioritarias y metas contempladas en la Hoja de Ruta para la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres de la Alianza y su plan de implementación, así como la Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre la Igualdad de Género y la Declaración de Bahía Málaga, en la cual se instruyó al GTG implementar un plan de acción para promover una mayor participación de empresas lideradas por mujeres en los encadenamientos productivos, con especial énfasis en emprendimientos de mujeres rurales.
Vale destacar que este diagnóstico servirá de base, en conjunto con los resultados obtenidos en el Primer Encuentro Ministerial para la Autonomía y el Empoderamiento económico de las mujeres realizado en 2022, para la formulación y consolidación de una estrategia que atienda el mandato de la Declaración de Bahía Málaga y que promueva una mayor participación de los emprendimientos femeninos rurales en las cadenas de valor de la Alianza del Pacífico.
FUENTE: ALIANZA DEL PACÍFICO
https://alianzapacifico.net/presentan-diagnostico-de-emprendimientos-femeninos-rurales-en-la-alianza-del-pacifico/
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales