
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La producción de vehículos mexicanos creció casi un 14 % interanual en el primer semestre de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 13,92 % de enero a junio pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta superar las 1,89 millones de unidades, detalló el Inegi en su reporte.
“Los camiones ligeros representaron 76,5 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.
Mientras que la exportación de vehículos se incrementó en 11,08 % interanual en los primeros seis meses del año, al totalizar 1,56 millones.
Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22,12 %, con 633.087 unidades vendidas a nivel nacional.
LOS AUTOS MEXICANOS EN JUNIO
El informe del Inegi detalló que, tan solo en junio pasado, la fabricación de autos en México creció un 16,26 % interanual, hasta un total de 331.707.
En tanto, la exportación de vehículos en el sexto mes del año se disparó un 20,46 %, hasta 286.291 unidades.
Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 25,66 % hasta 113.553 vehículos ligeros.
SECTOR AUTOMOTOR EN MÉXICO
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin