
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Especialistas del sector privado elevaron al 2,26 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 2,05 %, según reveló este lunes la encuesta mensual de junio del Banco de México (Banxico).
Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1,57 % tras una estimación anterior de 1,58 %, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 20 y el 27 de junio.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de un 4,7 % desde una proyección previa del 5 %.
Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 5,84 % en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021.
De igual forma, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de la inflación de 2024 a un 4,01 % desde la anterior de 4,08 %.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (52 %) y las condiciones económicas internas (16 %).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (20 %), la falta de Estado de derecho (12 %), la ausencia de cambio estructural (7 %) y la corrupción (7 %).
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 18,37 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,91 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19,22 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19,71 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial subieron a un déficit de 21.184 millones de dólares desde el anterior de 20.650 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 35.708 millones de dólares desde una anterior de 35.226 millones de dólares.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin