
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El producto interior bruto (PIB) de México podría crecer un 4 % anual en los próximos años si aprovecha el fenómeno de la relocalización de las empresas, llamado “nearshoring”, consideró este jueves la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“Con este proceso (de la reubicación de cadenas de valor) México podría crecer a tasas mayores al 4 % en los próximos años”, expresó Eduardo Ramírez, tesorero de la Concamin, en el marco de la Convención Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) 2023.
El también expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que esta oportunidad de inversiones en el país abre la puerta para convertir a México en uno de los países más competitivos y productivos de la región.
“La relocalización de las empresas representa oportunidades y retos que tenemos que aprovechar para convertirnos en una región más competitiva, productiva y, por supuesto, con mayor crecimiento económico”, indicó Ramírez.
En este sentido, el tesorero de Concamin enfatizó que se requiere insistir al Gobierno mexicano para que genere las condiciones que potencien la llegada de más inversión extranjera directa (IED) hacia México.
“Tenemos que seguir trabajando intensamente para atraer más inversión en nuestro país”, apuntó.
El empresario mexicano recordó que en el primer trimestre de 2023, la IED fue de 18.600 millones de dólares, un alza del 48 % respecto del mismo periodo en 2022, cuando se registraron 12.553 millones de dólares.
Ramírez enlistó una serie de factores en los que México tiene áreas de oportunidad, como mayor número de parques industriales, disponibilidad de energías limpias, infraestructura hidráulica.
Así como seguridad pública, seguridad fiscal y jurídica que brinden certeza a los inversionistas.
En cuanto al sector constructor, señaló necesario que se dé valor al mercado local, mientras que el sector privado mexicano debe procurar que los procesos productivos estén alineados y que los insumos incorporados al producto se obtengan de manera legal.
Agregó que la combinación de estos factores permitirán que los productos mexicanos puedan mejorar su acceso a mercados internacionales, al tiempo que incrementan el nivel de competitividad en el país.
El representante de la Concamin también dijo que la relocalización y otros temas son de importancia para el debate público en el país.
Y estimó necesario que se tracen objetivos que permitan aprovechar estas oportunidades para generar bienestar y crecimiento económico en el país.
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de