
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
El peso mexicano cerró la sesión de este martes con una apreciación de 0,34 %, cotizando a un precio de 17,2 unidades por dólar, que impulsó a la divisa hasta un mínimo no visto desde 2016.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0,34 % o 5,9 centavos, cotizando alrededor 17,22 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17,32 y un mínimo de 17,19 pesos por dólar, no visto desde el 3 de mayo de 2016.
“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio muestra una clara tendencia a la baja y de perforar de manera sostenida el soporte clave de 17,2 pesos por dólar, podría dirigirse hacia el nivel de 17,05 pesos por dólar, mínimo de 2016”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Señaló que la apreciación del peso “se debe a un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0,25 %” de acuerdo al índice ponderado, ante la especulación de que la Reserva Federal “no subirá la tasa de interés en el anuncio de mañana a las 12.00 horas.
“La especulación se debe a que, por la mañana, la inflación de mayo se ubicó en 4% anual, por debajo de la expectativa del mercado y siendo su menor nivel desde marzo del 2021”, expuso.
Durante la sesión, las divisas más apreciadas fueron: la corona noruega con 1,35 %, el won surcoreano con 1,31 %, la corona sueca con 1,23 %, el shekel de Israel con 0,96 %, la libra esterlina con 0,82 % y el peso chileno con 0,50 %.
Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el peso colombiano con 0,6 %, el zloty polaco con 0,56 %, el yen japonés con 0,42 %, el rublo ruso con 0,39 %, el rand sudafricano con 0,34 % y el yuan chino con 0,28 %.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a