
Un México sin barreras: de la economía informal a la formalidad productiva
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,
México debe elaborar una estrategia de atracción de inversiones impulsada desde el ámbito local, en medio de la “oportunidad única” que representa el “nearshoring” en el país, concluyó este viernes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En conferencia de prensa, la directora del IMCO, Valeria Moy sostuvo que este fenómeno de la relocalización de las empresas a nivel global “es una oportunidad única para potenciar el crecimiento sostenible de los estados”.
Señaló que ante esta oportunidad es necesario identificar desde los gobiernos locales y estatales las oportunidades y necesidades en materia de infraestructura.
Moy sostuvo que las entidades más competitivas son las que resultan más atractivas para la inversión.
Durante la presentación del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, elaborado por el IMCO, indicó que 10 estados mexicanos mejoraron su posición en él, mientras 13 retrocedieron y nueve se mantuvieron igual.
Las entidades mexicanas más competitivas según el ICE son Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas se mantienen al fondo del indicador.
Entre los principales hallazgos del ICE, que califica 72 indicadores y 10 subíndices, el IMCO reportó la caída en solicitudes de patentes desde 2018 y que los estados mexicanos mejoraron en la intensidad del uso de la energía eléctrica.
Además, el documento impulsa a desarrollar programas de financiamiento, capacitación y certificación para proveedores locales de manera que se pueda dar una mayor transferencia tecnológica y beneficios a los emprendedores.
Como un factor para la competitividad el IMCO propone una economía diversa, ya que asegura que facilita las redes de proveedores y fortalece las cadenas de suministro locales.
En este sentido, el Índice del IMCO encontró que la ciudad de México es la entidad mexicana con más sectores productivos presentes, sumando a 941, mientras que Campeche es la que cuenta con menos, con 638.
Asimismo, dio a conocer que en 13 estados mexicanos, más del 70 % de la producción se encuentra en sectores que crecen por encima del promedio, por ejemplo, servicios financieros y de seguros, comercio al por mayor e industrias manufactureras.
“Los estados manufactureros son los que han recibido más inversión a lo largo de las últimas décadas, mucha inversión en manufacturas, procesos de producción, es en donde se están orientando en buena medida las empresas para llegar a instalar nuevos procesos”, concluyó Moy.
FUENTE: EFE
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que lanzará una ofensiva comercial global a fin de buscar nuevos mercados y sustituir
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la producción adicional de petróleo que la OPEP y sus aliados pretenden bombear a partir
China y Estados Unidos acordaron prorrogar otros 90 días la tregua arancelaria tras las negociaciones que mantuvieron los equipos negociadores de ambas potencias en Ginebra,
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el formato temporal,
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación