
China refuerza su economía interna mientras asoman las primeras señales de desescalada
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
La producción industrial en México creció un 0,7 % interanual en abril impulsada en particular por las minas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la minería (1,9 %); las manufacturas (1,4 %), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0,6 %), aunque hubo un retroceso en la construcción (-2 %).
De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2023 la producción industrial de México creció un 2 % interanual.
Esto es producto de subidas en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3,3 %), la manufactura (2,4 %), la minería (1,8 %), y la construcción (1 %).
Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0,4 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en abril pasado frente al mes anterior.
Esto por los avances mensuales en la manufactura (2,1 %) y la minería (0,3 %).
En contraste, hubo caídas mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (-2 %) y la construcción (-2 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.
El PIB de México subió un 3,1 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
Para este 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3 %.
FUENTE: EFE
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), este año las exportaciones de América del Norte caerán un 12.6% y las importaciones un 9.6%, representando las
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que la producción de la empresa automotriz Hyundai continuará en la ciudad de Monterrey,
La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció este jueves una inversión de
El Gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los 1.937 proyectos de un portfolio de inversiones privadas por un monto
La Confederación ha firmado 8 de 40 convenios royectados con su programa NIDO EMPRESARIAL. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO