
Liderazgo comunitario y orgullo compartido
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
La inversión fija bruta mexicana creció un 9,5 % interanual en el primer trimestre de 2023 impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado de enero a marzo fue por los avances anuales de 3,2 % en la construcción y de 17,7 % en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
Al contemplar solo marzo, la inversión fija bruta creció un 9,1 % interanual por el alza de la maquinaria y equipo (15,8 %) y de la construcción (3,2 %).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 0,5 % frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las subidas mensuales del 0,5 % en la construcción y 0,3 % en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3,7 % interanual y un 1 % en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió en mayo pasado.
La inversión fija bruta mexicana creció un 6 % anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10 % interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18,2 % en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3,1 % de 2022 y de 4,8 % en 2021 tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
FUENTE: EFE
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC no se repetirá el esquema del “Cuarto de Junto”, utilizado desde los
La tasa de desempleo en México llegó en agosto pasado al 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer “aranceles sustanciales” a las importaciones de muebles hechos en el extranjero para dar un
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el G32 de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF) informaron
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su esperanza de que “haya una consideración” para México, por parte de Estados Unidos, respecto a los nuevos