
Liderazgo comunitario y orgullo compartido
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
La Unión Europea (UE) necesita un socio confiable, como Latinoamérica, para superar los desafíos generados por la guerra en Ucrania y por un mundo que tiende a polarizar entre Estados Unidos y China, coincidieron este jueves representantes de ambos bloques en un seminario en Río de Janeiro.
“En momentos en que somos amenazados por Rusia, buscamos un socio confiable con el que compartamos valores, como la democracia, y Latinoamérica es nuestra primera opción”, afirmó el secretario adjunto del Servicio Europeo de Acción Externa, Enrique Mora.
El representante de la Unión Europea dijo que Latinoamérica no sólo puede garantizarle a los países europeos el suministro de alimentos y energía, amenazado por la guerra en Ucrania, sino también una asociación estratégica para rescatar la fuerza de los órganos multilaterales en un mundo cada vez más bipolar.
Su planteamiento fue reforzado por los demás participantes en la sesión de apertura de la vigésima edición de la Conferencia sobre Seguridad Internacional del Fuerte de Copacabana, que reúne anualmente en Río de Janeiro a autoridades y expertos de Europa y América Latina.
Mora dijo que el momento oportuno para sellar esa asociación será la Cumbre UE-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que tendrá lugar en Bruselas en julio.
“En la cumbre podremos colocar una oferta sobre la mesa para lanzar una asociación estratégica. Somos socios naturales y queremos ser socios estratégicos. Esa será nuestra oferta”, dijo.
Agregó que, como regiones que comparten el interés por un mundo multilateral en que las reglas internacionales sean respetadas, la asociación puede reforzar el papel de organismos como la ONU.
“Entre los dos tenemos un tercio de los miembros de la ONU. Eso es una fuerza fantástica. Podemos darle forma al mundo. Tenemos que trabajar juntos como ancla de un nuevo orden”, dijo.
El secretario de Asuntos Políticos de la cancillería brasileña, Carlos Márcio Cozendey, afirmó que los actuales conflictos mundiales paralizaron el sistema multilateral y subrayó que “ni a Latinoamérica ni a Europa les interesa un nuevo sistema bipolar internacional”.
Agregó que ambas regiones tienen mucho que contribuir en un mundo multipolar y que eso lleva a Brasil, como país que por Constitución renunció a las armas nucleares pero que quiere ser escuchado internacionalmente, a interesarse en el conflicto en Ucrania y a proponer la creación de un grupo de países amigos.
El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, dijo que la guerra “desnudó la preocupante debilidad de la multilateralidad”, patente en la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU, y limitó la capacidad de reacción de la comunidad internacional.
“Tenemos que buscar instituciones fuertes y hacer que la multilateralidad vuelva a ser el ámbito de la solución de los conflictos. Estamos convencidos de que con Europa, con la que compartimos valores, podemos buscar un mundo de paz”, afirmó.
Para el embajador de la UE en Brasil, Ignacio Ybáñez, la cumbre de julio en Bruselas le dará la oportunidad a Europa y América Latina de acercarse y defender el multilateralismo en momentos en que se multiplican los conflictos.
“Tras la invasión de Rusia a Ucrania, que significó la ruptura de las reglas internacionales, ambas partes queremos reforzar nuestra autonomía para evitar la dependencia. Pero autonomía no significa aislamiento sino cooperación”, dijo.
FUENTE: EFE
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC no se repetirá el esquema del “Cuarto de Junto”, utilizado desde los
La tasa de desempleo en México llegó en agosto pasado al 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer “aranceles sustanciales” a las importaciones de muebles hechos en el extranjero para dar un
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el G32 de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF) informaron
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su esperanza de que “haya una consideración” para México, por parte de Estados Unidos, respecto a los nuevos