
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
La economía de México tiene “un piso de crecimiento” del 2,3 % para 2023 y un alza potencial hasta del 4 % para los próximos 15 años, por la relocalización de las cadenas de suministro, señalaron este martes los sectores público y privado del país.
“La economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año de al menos 2,3 %, si ya no suceden más cosas”, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El funcionario detalló que este indicador es consecuencia del dinamismo de la economía mexicana esperado para la primera mitad del año y un alza anual del 1,1 % en el producto interno bruto (PIB) mexicano durante el primer trimestre de 2023.
Agregó que la estimación se mantiene, con la esperanza de que el PIB “va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión”.
De acuerdo con la expectativa del Gobierno mexicano, la economía tiene un potencial para crecer de hasta un 3 % al cierre del año, mientras que el promedio de los analistas del sector privado pronostican un incremento de 1,9 % al PIB mexicano al finalizar el año.
EL “NEARSHORING” POTENCIARÁ CRECIMIENTO
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, estimó que México tiene un potencial de crecimiento de 4 % en los próximos 15 años.
Esto, por el “tema vital” que implica la relocalización de las cadenas de suministro, también llamada “nearshoring”.
“Si el ‘nearshoring’ se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta el 4 % durante los próximos 15 años (…) esto será relevante para que México se mantenga como la decimoquinta economía en todo el mundo o “incluso mejorar”, comentó.
Cervantes sostuvo que este fenómeno de inversión “está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan a nuestro país a instalar sus plantas de producción y de suministro”.
Recordó que una ventaja es la latitud del país por su cercanía con Estados Unidos y la región de Norteamérica, siendo el principal socio comercial del país.
Además, destacó que en México se encuentra en una intensa competitividad y cambios bruscos en los mercados laborales que inciden directamente en la vida patrimonial de las personas”.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a