
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Agentes navieros en México llamaron este martes al Gobierno a agilizar el sistema aduanal en los puertos del país, a fin de reducir tiempos de espera y saturación.
En un comunicado distribuido a medios, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Norma Becerra, señaló que “las demoras causadas por largos tiempos de espera y la saturación de carga impactan negativamente en las operaciones de importación y exportación, perjudicando el desarrollo económico de México”.
Durante el décimo tercer seminario de logística y transporte, Becerra exigió abordar los desafíos actuales que acontecen en los puertos, al tiempo que urgió a implementar “soluciones efectivas” para esta comunidad.
“La Asociación enfatiza la necesidad de una mayor eficiencia en los puertos mexicanos para promover un flujo ágil de mercancías y fortalecer el comercio internacional en nuestro país”, comentó, en medio de reportes en distintos puertos mexicanos por retrasos en las aduanas por parte de transportistas por la falta de personal.
La líder del 96 % de las agencias navieras y más de 260 agencias de carga en el país, agrupadas en esta asociación, también demandó colaboración para agilizar estos trámites entre toda la comunidad portuaria.
En este sentido, extendió su llamado a agentes navieros, aduanales e integradores logísticos.
Becerra dijo también que se requiere incrementar la inversión en infraestructura portuaria y en capacitación de personal y señaló que con esto se asegura que las mercancías sean despachadas en el menor tiempo posible y las mejores prácticas.
La presidenta de la Amanac aseguró que la operatividad de los puertos “es crucial” para detonar el crecimiento de la economía mexicana y consolidar al país como “una potencia mundial”.
También consideró que se deben de realizar revalidaciones necesarias con anticipación a la llegada de los buques, a fin de agilizar los trámites aduaneros y mejorar la coordinación entre los distintos actores.
“Solo a través de una mayor inversión en infraestructura, una capacitación adecuada y una integración efectiva, México podrá aprovechar plenamente las oportunidades que brinda el comercio internacional y consolidar su posición como un líder en la cadena de suministro global”, concluyó.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del