
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Agentes navieros en México llamaron este martes al Gobierno a agilizar el sistema aduanal en los puertos del país, a fin de reducir tiempos de espera y saturación.
En un comunicado distribuido a medios, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Norma Becerra, señaló que “las demoras causadas por largos tiempos de espera y la saturación de carga impactan negativamente en las operaciones de importación y exportación, perjudicando el desarrollo económico de México”.
Durante el décimo tercer seminario de logística y transporte, Becerra exigió abordar los desafíos actuales que acontecen en los puertos, al tiempo que urgió a implementar “soluciones efectivas” para esta comunidad.
“La Asociación enfatiza la necesidad de una mayor eficiencia en los puertos mexicanos para promover un flujo ágil de mercancías y fortalecer el comercio internacional en nuestro país”, comentó, en medio de reportes en distintos puertos mexicanos por retrasos en las aduanas por parte de transportistas por la falta de personal.
La líder del 96 % de las agencias navieras y más de 260 agencias de carga en el país, agrupadas en esta asociación, también demandó colaboración para agilizar estos trámites entre toda la comunidad portuaria.
En este sentido, extendió su llamado a agentes navieros, aduanales e integradores logísticos.
Becerra dijo también que se requiere incrementar la inversión en infraestructura portuaria y en capacitación de personal y señaló que con esto se asegura que las mercancías sean despachadas en el menor tiempo posible y las mejores prácticas.
La presidenta de la Amanac aseguró que la operatividad de los puertos “es crucial” para detonar el crecimiento de la economía mexicana y consolidar al país como “una potencia mundial”.
También consideró que se deben de realizar revalidaciones necesarias con anticipación a la llegada de los buques, a fin de agilizar los trámites aduaneros y mejorar la coordinación entre los distintos actores.
“Solo a través de una mayor inversión en infraestructura, una capacitación adecuada y una integración efectiva, México podrá aprovechar plenamente las oportunidades que brinda el comercio internacional y consolidar su posición como un líder en la cadena de suministro global”, concluyó.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin