
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
México y Japón acordaron este domingo impulsar un esquema de colaboración a terceros países de Latinoamérica para reducir el flujo migratorio y fortalecer la cooperación-tecnológica en el sector primario, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El acuerdo se dio luego de un encuentro de trabajo entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, quienes también coincidieron en la necesidad de sumar a la seguridad alimentaria de la región.
El funcionario mexicano destacó que la relación bilateral es “fuerte y sólida”, en la que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.
Entre los esfuerzos conjuntos mencionó el otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países, lo que ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos.
En este sentido, recordó que se cuentan con líneas de trabajo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Universidad de Tsukuba.
Villalobos también reconoció la contribución de investigadores japoneses en el desarrollo de biotecnología y en la conservación de variedades de maíz y trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), y el manejo del cultivo de arroz de especialidad, que podría abrirse al mercado nacional.
Por su parte, el embajador nipón, Noriteru Fukushima, coincidió en que existe una buena relación en el comercio bilateral agroalimentario.
Resaltó que el 60 % de la carne de cerdo y el 90 % de los aguacates que se consumen en Japón provienen de México, mientras que el arroz pulido japonés es de calidad y muy competitivo.
El embajador recomendó avanzar en protocolos sanitarios para la apertura de más productos agroalimentarios, que colocan a México como su segundo socio comercial.
Fukushima señaló que se mantendrá la cooperación en recursos genéticos, agricultura tropical y se profundizará la colaboración con el Inifap y otros centros de investigación, a través del intercambio de personal académico.
También reconoció el liderazgo de México en el sector agrícola.
Al cierre de 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Japón registró un superávit por 1.278 millones de dólares.
Las exportaciones ascendieron en el año pasado a los 1.299 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 21 millones de dólares.
Los principales productos que vendió México a Japón en el período en los últimos cuatro años fueron carne de cerdo, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, calabacitas, tequila, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados.
Las importaciones principales fueron de té verde, conservas de pescado, sopas, mezcla de bebidas fermentadas, filetes de pescado, whisky y semillas de hortalizas.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó