
El compromiso que no caduca
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
Los Gobiernos de Panamá y México establecieron “un Acuerdo de Asociación Estratégico” para fortalecer las relaciones comerciales, entre otras, según informó este jueves el Ejecutivo panameño.
El acuerdo, ratificado en marzo por las autoridades mexicanas, fija una “una asociación estratégica en materia política, económica, social, cultural y de cooperación”, según indicó un comunicado del Ejecutivo de Laurentino Cortizo.
El Gobierno de Panamá detalló que entre los primeros resultados están “el interés” del Banco Nacional de Comercio Exterior y el Banco Federal de Desarrollo del Gobierno de México, “en el ofrecimiento de líneas de crédito completas a inversionistas mexicanos y panameños que realicen inversiones en ambas naciones”.
El senado de México ratificó, “en forma unánime” este acuerdo, según una nota publicada en su página web el pasado 1 de marzo.
Esa misma nota explica que el acuerdo, de 18 artículos, “establece que el Consejo de Asociación Estratégica entre México y Panamá proporcionará un marco integral para que la relación bilateral se fortalezca y se mantenga una comunicación constante a través de reuniones periódicas entre los Jefes de Estado”.
Así, ese Consejo “será el encargado de supervisar la aplicación del Acuerdo y estará presidido por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por parte de México, y por titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá”.
También se crean tres comisiones, “de Asuntos Políticos, de Asuntos Económicos, y de Asuntos de Cooperación, así como un Grupo de Trabajo de Género, que estarán constituidos por las autoridades responsables que cada Gobierno”, detalla la misiva mexicana.
Según ese comunicado, entre los objetivos “está el dar un mayor sentido de integridad a sus relaciones y crear sinergias entre sus distintos componentes para maximizar sus intercambios, sustentados en los instrumentos bilaterales y multilaterales de los que México y Panamá son parte”.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México el 23 de julio de 2021, a raíz de una visita del presidente panameño a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador durante a la capital de México en octubre de 2019.
FUENTE: EFE
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
El Canal de Panamá proyecta ingresos por 5.207,2 millones de dólares en el 2026, un 7,4 % menos que en el actual año fiscal (5.623,5
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México informó este martes que se alcanzaron acuerdos para la venta de una parte significativa de
México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7,4
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión
Japón registró en julio un déficit comercial de 17.500 millones de yenes (683 millones de euros), la tercera caída en meses consecutivos, motivada por la