
Brasil y Canadá reanudan diálogo para un TLC con el Mercosur
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 17,1 % interanual en abril hasta las 294.550 unidades, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 4,99 %, hasta los 253.335, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 16,96 % hasta los 97.610, según el reporte del instituto autónomo.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 10,55 % en los primero cuatro meses de 2022 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 22,53 %.
“Durante enero-abril de 2023, se comercializaron 412.736 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1.216.727 unidades en México”, detalló el Inegi.
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 7,85 % en lo que va del año, un total de 994.641 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
FUENTE: EFE
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló el
El Canal de Panamá celebró este viernes su 111 aniversario anunciando avances en su estrategia de descarbonización con metas de neutralidad de carbono para 2050
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió este lunes al Gobierno de México suspender la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido
En México, hablar de pobreza ya no puede limitarse a calcular cuántos pesos entran en un hogar. Hoy, gracias a pensadores como Amartya Sen y
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,