
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
La economía mexicana creó 24.011 empleos formales en abril, con lo que acumula 447.395 plazas generadas en el primer cuatrimestre del año, según informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 21.820.291 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0,1 % y uno anual de 3,9 %.
El instituto afirmó que este aumento de puestos en los primeros cuatro meses del año “es el segundo más alto desde que se tiene registro”, aunque “tradicionalmente, en los meses en donde coincide la Semana Santa se observa una menor creación de puestos de trabajo”.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 7,9 %, transportes y comunicaciones, con 6,3 %, y comercio, con 4,5 %.
Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 8 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11,2 % en el salario promedio, que alcanzó los 527,2 pesos diarios (unos 29 dólares), el mayor aumento en más de dos décadas para un periodo similar.
Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo abriles y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6,0%”, detalló.
El organismo también reportó más de 1,06 millones de patrones, como se le llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 1 %.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,