
China renunciará al trato especial por su condición de país en desarrollo ante la OMC
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Michoacán de Ocampo y Tabasco.
En el cuarto trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Puebla.
NOTA AL USUARIO
El ITAEE se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios del año 2022. Se incorporan datos oportunos actualizados para las actividades de agricultura, pesca, construcción, automóviles, minerales metálicos, trasporte por ductos, banca de desarrollo, casas de bolsa, estacionamientos y pensiones, entre otros. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices de volumen físico, las variaciones anuales y la contribución a la variación nacional que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del ITAEE, en el cuarto trimestre de 2022, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. Asimismo, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet.
FUENTE: INEGI
https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8103
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica en México cayó un 1,1 % interanual en julio, arrastrada principalmente por los sectores primario y secundario y en medio de las
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que Mèxico está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así