
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
La relocalización de las cadenas de proveedores, también llamado “nearshoring”, beneficia a México, pero no ampliará su crecimiento a mediano plazo, indicó este jueves la agencia Moody’s.
Sin embargo, “aunque el cambio traerá beneficios tangibles a sectores y estados específicos de México”, especialmente en los estados del norte cercanos a la frontera, el “nearshoring” por sí solo “no ampliará las perspectivas de crecimiento a mediano plazo del país más allá del 2% sin algunos cambios estructurales”.
En un reporte hecho público este jueves, Moody’s recordó que las tensiones geopolíticas posteriores a la pandemia están reacomodando la cadena de suministro global y modificando el panorama de fabricación global.
“Aunque algunos sectores se beneficiarán inmediatamente de las expectativas del ‘nearshoring’, las barreras estructurales existentes limitarán el potencial del ‘nearshoring’ para elevar por sí solo las perspectivas de crecimiento relativamente bajas de México”, apuntó.
La calificadora recordó que México “está bien posicionado frente a este reordenamiento global debido a sus ventajas geográficas, incluyendo su frontera de casi 3.000 kilómetros con Estados Unidos, así como costos laborales competitivos y acceso favorable en el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Moody’s también apuntó que “la actual política energética del país ha dañado la confianza de los inversionistas y ha creado incertidumbres regulatorias constantes”, Y agregó que el ‘nearshoring’ “disminuirá una vez que las empresas establezcan un nuevo orden y tomen sus decisiones de inversión”.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a