
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, condenó este miércoles la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y la calificó de “completa farsa” al advertir de que “quien ofenda a China será castigado”.
“Aquellos que juegan con fuego no terminarán bien y los que ofendan a China deben ser castigados”, dijo Wang en declaraciones a la televisión china CCTV desde Nom Pen, la capital de Camboya, donde participa desde hoy en la reunión de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios.
Wang también acusó a EE.UU. de “violar la soberanía de China bajo el disfraz de la democracia” y advirtió de que aunque Taiwan se apoye en el poder de Washington “no cambiará el consenso internacional de que solo existe una China en el mundo” ni se revertirá “la histórica tendencia a la reunificación entre la China continental y Taiwán”.
El canciller chino coincidirá en la capital camboyana con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien también participará en la reunión ministerial, pero no está previsto que ambos mantengan una cita bilateral.
Las críticas de Wang a EE.UU. se unen a las de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien también participará a partir del jueves en el encuentro de ministros de Exteriores de ASEAN.
Pelosi, tercera autoridad de EE.UU. y segunda en la línea de sucesión a la Casa Blanca, llegó anoche a Taiwán donde esta mañana visitó el Parlamento y posteriormente se reunió con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien le impuso una condecoración por su “apoyo” al territorio -calificado por Pekín como provincia rebelde-.
El viaje de la política norteamericana ha creado una escalada de tensiones con la movilización de tropas por parte de Pekín en el territorio más cercano a la isla autogobernada.
Taiwán, con quien EE.UU. no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EE.UU., debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.
China insiste en “reunificar” la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, lo que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.
Pero desde entonces han tomado fuerza las voces que reclaman declarar la independencia de Taiwán como Estado soberano.
Fuente: EFE
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México