
La presidenta de la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés), María Fernanda Garza Merodio, aseguró este martes que los gobiernos nacionales deben invertir en infraestructura para contrarrestar la inflación que afecta a todo el mundo y potenciar las cadenas de suministro.
“Una empresa solamente puede ser eficiente hacia adentro hasta un cierto nivel. A partir de ese nivel, las eficiencias son locales, es decir, es la infraestructura que el país en el que opera le ofrece (a una empresa)”, comentó la mexicana, quien se convirtió en la primera mujer al frente de la ICC desde el pasado 14 de junio, organización global que representa a más de 45 millones de empresas alrededor de 130 países.
En entrevista con Efe, Garza Merodio señaló que se abre “una gran oportunidad para todos los países del mundo para actualizar su infraestructura para el comercio, con base en las demandas de los consumidores actuales y el comercio electrónico que espera entregar un producto a los tres días de recibir el pedido”.
La presidenta de la ICC hasta 2024 dijo que ahora las empresas no requieren instalar una matriz o sede en un país para poder comercializar sus bienes o servicios, sino que requieren que se mejore la infraestructura del comercio internacional “en cuanto a transportes, en cuanto a puertos, en cuanto al almacenamiento”.
“En general, todo tiene que cambiar”, reflexionó.
EVITAR BARRERAS ARANCELARIAS
Sobre la inflación que se ha exacerbado en todo el mundo por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y que afecta principalmente los bolsillos de los ciudadanos, señaló que no sólo se podrá contener con el incremento de tasas de interés por los bancos nacionales, sino que se requerirá mantener el comercio global activo, principalmente en los sectores energético y de alimentos.
Garza Merodio también hizo un llamado a las naciones para “evitar tentaciones de poner barreras arancelarias, tarifas o impuestos a la exportación de alimentos”, que han visto incrementos en sus precios alrededor de todo el mundo, por el alza de costos en insumos como los combustibles y granos básicos como el trigo, el maíz y la soja.
“Es el momento de mantener las cadenas de valor abiertas y el llamado que hacemos a todos los países del mundo es que no vayan a restringir el comercio en la exportación de alimentos porque la situación, el problema que enfrentamos va a ser mucho peor si hacemos eso”, expresó.
Según estimaciones del Banco Mundial, por cada aumento de un punto porcentual en los precios de los alimentos, 10 millones de personas en todo el mundo entran en una situación de pobreza extrema.
“No es que haya escasez de alimentos, hay suficientes alimentos en el mundo para alimentar a toda la población mundial, el tema es llevarlos de donde se producen a donde se necesitan y para eso necesitamos el comercio”, añadió.
LÍNEAS DE ACCIÓN
La presidenta de la Cámara Internacional de Comercio señaló que perseguirá varios ejes de acción bajo su liderazgo hasta 2024, entre los que destaca facilitar el comercio a través de plataformas tecnológicas.
Garza Merodio comentó que ciertas transacciones comerciales en el mundo todavía se manejan en papel, por lo que enfatizó que buscará que cada vez más compañías alrededor del mundo adopten las nuevas normas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre adopción y transmisión de documentos electrónicos.
“Eso nos va a permitir destapar muchas opciones para poder agilizarlo (el comercio) y llevarlo a más personas para que más pequeñas y medianas empresas puedan participar. Obviamente la participación y las necesidades de las Pymes también las voy a tener sobre la mesa”, manifestó.
Señaló, asimismo, que otra prioridad será el combate a la corrupción, puesto que es necesaria la intervención de las empresas, de los gobiernos y la sociedad en general, y destacó la capacidad de la tecnología para perseguir y sancionar delitos relacionados como el tráfico de influencias, abuso de poder o conflicto de intereses, entre otros.
Garza Merodio, por último, también consideró clave perseguir la transición energética, el uso más eficientes de los recursos naturales y el aprovechamiento de los procesos productivos a fin de combatir el cambio climático que afecta a todo el planeta.
Fuente: EFE
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México