
Con ocasión del décimo primer aniversario de la creación de la Alianza del Pacífico (AP), las misiones de Chile, Colombia, México y el Perú, y el Servicio de Acción Exterior -SEAE-, llevaron a cabo el segundo encuentro cultural en Bruselas denominado “Sabores de la Alianza del Pacífico”.
El director para las Américas del Servicio de Acción Exterior Europeo, Brian Glynn, señaló que la Alianza del Pacífico es un mecanismo que desde su conformación despertó profundo interés dentro de la Unión Europea, que a la postre fue plasmado en la Declaración Conjunta AP-UE firmada en 2019 para reflejar la cooperación estratégica entre ambas regiones.
Por su parte, el representante de la Embajada de México ante la Unión Europea, en su calidad de presidencia pro tempore, recordó que la Alianza del Pacífico surgió de la necesidad de integrar un frente común para atender los nuevos retos, tanto regionales como globales, y reconociendo la importancia del diálogo y la cooperación para promover un desarrollo económico y social sostenible y sustentable. Señaló que, durante el 2022, la Alianza del Pacífico buscará ser un mecanismo cada vez más integrado, más global, más conectado y que responda de manera decidida y contundente a las necesidades de sus ciudadanos, incluyendo la cooperación con la Unión Europea.
A su turno, el embajador del Perú y los encargados de negocios de Chile y Colombia destacaron los importantes logros de la Alianza en estos 11 años, el potencial que ofrece el relacionamiento estratégico y la cooperación entre ambos bloques y el aporte conjunto que ambos mecanismos pueden hacer al multilateralismo y en defensa de los valores compartidos.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Servicio de Acción Exterior Europeo y congregó a más de 200 altos funcionarios de la Comisión Europea así como al cuerpo diplomático acreditado ante el Reino de Bélgica y la Unión Europea. La animación musical contó con propuestas artísticas de Chile, Colombia, México y el Perú, además de las muestras culinarias de los cuatro países latinoamericanos que fueron propicias para reforzar los canales de comunicación y reanudar las iniciativas de cooperación entre ambas regiones.
Fuente: EFE
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México