
Los productores de mezcal y pulque del municipio de Atlixco, perteneciente al céntrico estado mexicano de Puebla, están sufriendo de escasez y aumento de entre un 40 % y un 50 % en los costos de los envases, dijeron varios de ellos a Efe.
En el recorrido realizado por Efe durante la primera edición de la Feria del Mezcal y del Pulque, los productores coincidieron en que a raíz de la contingencia sanitaria generada por la covid-19 las ventas bajaron.
Sin embargo, ahora que quieren retomar sus ventas se han encontrado con que los insumos básicos aumentaron hasta en un 50 %. Y, además, las botellas de vidrio se encuentran en baja producción o escasas.
El mezcal es una bebida tradicional mexicana, que se genera con la destilación del corazón del maguey, la cual se produce en grandes cantidades en nueve estados de México.
Irene Sevilla, productora del mezcal artesanal “Las Perlas”, contó que lleva toda su vida trabajando en esta bebida pues su padre lo producía y la acercó al mundo mezcalero. De ahí que aprendió cada uno de los pasos de su producción y ahora cuentan con una marca que refuerza el trabajo familiar de varias décadas.
Refirió que en estos días han sufrido distintas problemáticas, entre estas la falta de botellas para envasar y el alto costo que tienen. “El problema que tenemos la mayoría de los que envasamos o que nos dedicamos a esto del mezcal es el envase, porque está muy escaso y aparte de que el costo está muy elevado”.
Rafael Salazar, dueño de la marca “Mi General Salazar”, compartió con Efe que las botellas de vidrio, junto con el corcho y la tapa, han aumentado 45 % su costo, lo que ha complicado el envasado.
“Sí ha habido una escasez inmensa de botellas, que para nosotros es lo esencial, porque es donde mostramos nuestro producto terminado y la esencia del mezcal. Porque un mezcal en una botella de plástico se vuelve muy comercial. Antes, podíamos ir a los centros de distribución y pedir 10 o 20 cajas, ahora hay que esperarnos a que haya un stock y comprar una o dos tarimas para tener para uno o dos meses de trabajo”.
De igual manera, Miguel Ángel Valerio, productor de pulque, coincidió en que los precios han aumentado considerablemente. Y su negocio vio afectadas las ventas; y aunque en algunos momentos fueron nulas, poco a poco se han recuperado.
El pulque es una bebida prehispánica que resulta de la fermentación de la planta de maguey, la cual puede ser natural o de sabores a los que se les denomina curados.
En entrevista, Yohemí Lozada, productora de mezcal, cuenta que trabaja desde hace dos años con su marca “Monfil” y que ha logrado posicionarla pese a las subidas de precios de los insumos en su municipio, Atlixco, que no es una región mezcalera. Pero, en México se han producido bebidas de alta calidad y para todos los gustos.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México