
La OCDE confirma el empeoramiento de las perspectivas económicas en sus países miembros en el contexto de la guerra en Ucrania, en particular en Europa, por el doble efecto de las tensiones inflacionistas y de los bajos niveles de confianza de los consumidores.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó este lunes, al publicar sus indicadores compuestos avanzados, que el ritmo de crecimiento se ralentizará en los próximos seis a nueve meses.
En un comunicado, destacó que los indicadores (que señalan por adelantado inflexiones en el ciclo económico) apuntan a esa ralentización para la zona euro en su conjunto y en particular para los tres grandes países que la componen (Alemania, Francia e Italia), así como para el Reino Unido.
El de la zona euro cayó por noveno mes consecutivo en mayo 18 centésimas hasta 99,67 puntos, es decir, por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
Las bajas en mayo fueron de 17 centésimas para Alemania, a 100,01 puntos; de 21 centésimas para Francia, a 98,74; de 27 centésimas para Italia, a 99,41, y de 31 centésimas para el Reino Unido hasta 99,55.
El descenso fue algo menos fuerte para España (siete centésimas) pero su indicador se situó en 99,74 puntos, también por debajo de la media de largo plazo.
Fuera de Europa, el indicador se mantuvo casi estable para Estados Unidos (disminuyó dos centésimas, a 99,81 puntos) y para Japón (subió cuatro centésimas, a 100,70). La OCDE considera en los dos casos que las perspectivas de crecimiento son estables.
Para los grandes países emergentes, que no forman parte de la organización, los expertos anticipan un menor crecimiento en China y en Brasil, y una evolución estable en India.
El indicador mensual para China bajó 9 centésimas hasta 98,84 puntos y 7 centésimas en Brasil, a 98,42.
La semana pasada, la OCDE publicó su informe semestral de Perspectivas Económicas en el que rebajaba sus previsiones por la guerra sobre todo en Europa por su importante dependencia de Rusia y Ucrania.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México