
En abril de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.6 % a tasa mensual.
Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual en abril de 2022 fue la siguiente: la Minería avanzó 1.4 %, las Industrias manufactureras, 1.2 %, la Construcción, 0.5 %, y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 0.2 por ciento.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI incrementó 2.9 % en términos reales en abril pasado. Por sector de actividad económica, las Industrias manufactureras crecieron 4.5 %, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 3.2 %, la Construcción, 2.1 %, y la Minería, 0.1 por ciento.
NOTA AL USUARIO
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del IMAI en abril de 2022 registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. La captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto permitió la generación de estadísticas precisas con niveles altos de cobertura.
Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet.
Fuente: INEGI
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México