
En el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua con 13%, Coahuila de Zaragoza 12.5%, Baja California 11.2%, Nuevo León 9.2% y Tamaulipas 8%. En conjunto estas entidades aportaron 53.9%.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo con 658.6%, Oaxaca 114.4%, Hidalgo 110.1%, Tabasco 85.5% y Veracruz de Ignacio de la Llave 59.5%.
En el cuarto trimestre de 2021, el subsector de Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza con 24.1%, Guanajuato 11.4%, Nuevo León 9%, Chihuahua 8.1% y el estado de México 7.8%. En total concentraron 60.4% del valor de las exportaciones de este subsector.
Las exportaciones que sobresalieron en equipo electrónico se ubicaron en los siguientes estados: Chihuahua con 35.3%, Baja California 23.5%, Jalisco 16.3%, Tamaulipas 15% y Nuevo León 3.1%. En conjunto sumaron 93.2%.
En el cuarto trimestre de 2021, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León 24.9%, Tamaulipas 14.3%, Coahuila de Zaragoza 14.2%, Chihuahua 11.9% y Querétaro 10.5%. Agruparon 75.8% de las exportaciones de este subsector.
Durante el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura fueron: Michoacán de Ocampo con 30.5%, Sonora 12.8%, Baja California 10.9%, Jalisco 7.9% y Sinaloa 6.8%. En conjunto aportaron 68.9%.
Fuente: INEGI
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México