
México recibió este miércoles la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, un encargo que hará con el compromiso de impulsar acciones para convertir al bloque en “referente internacional”.
La delegación mexicana, encabezada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, también participó en la oficialización de la entrada de Singapur como Estado Asociado, el primero en hacerlo en la historia del bloque, mientras que mostró su confianza en que “Ecuador se sume” a la Alianza.
Para juntarse a Chile, Colombia, México y Perú como miembro pleno de la Alianza, es necesario tener acuerdos comerciales con cada uno de esos países, y a Ecuador solo le falta firmarlo con México, proceso que está en una fase avanzada.
CONTEXTO INTERNACIONAL COMPLEJO
Ramírez indicó que es un “placer asumir de nuevo la Presidencia pro tempore de este mecanismo de cooperación regional”, en especial en un contexto internacional “complejo” debido a la crisis sanitaria y económica, “que ha obligado a la comunidad internacional a replantear usos y costumbres, poniendo en evidencia profundas debilidades que aquejan a la gran mayoría de nuestras poblaciones”.
México tiene “el firme compromiso de impulsar y coordinar iniciativas que permitan contrarrestar los efectos negativos de la pandemia” durante en 2022 -continuó Ramírez- “apuntalando temas que hagan de la Alianza un mecanismo más integrado, global, conectado y ciudadano”.
Entre los temas “transversales” que México abordará durante su Presidencia pro tempore, el secretario de Hacienda enumeró la recuperación económica tras la pandemia, “haciendo especial énfasis en los sectores y población que se han visto rezagados”, así como la igualdad de género, la juventud y la gestión sostenible del plástico.
El mercado digital regional, las industrias creativas, la inversión sostenible y la integración financiera completan la agenda mexicana.
Por último, Ramírez reitero el compromiso de México para que en 2022 la Alianza se siga reafirmando como “un referente en materia de integración en América Latina”, impulsando acciones “que permitan posicionar a la Alianza como un mecanismo de vanguardia con resultados concretos”.
“Con el trabajo unido de todos los miembros, este importante mecanismo se mantendrá como un referente internacional”, auguró el representante mexicano.
Con este traspaso de la Presidencia se da por concluida la XVI Cumbre de la Alianza que se celebró en Bahía Málaga, en el Pacífico co2lombiano, y fue la primera se celebra de forma presencial desde 2019 por la pandemia.
A la cumbre de hoy asistieron, además de Ramírez, los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Pedro Castillo.
También estuvieron presentes el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y, de manera virtual, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México