
La Secretaría General de la ALADI, en el marco de cooperación para el desarrollo del comercio intrarregional con los países de la Asociación y gracias al auspicio de la Representación Permanente de México, celebró la firma de un Memorándum de entendimiento con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes –SEDEC- de ese país.
La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes, es una dependencia centralizada del Poder Ejecutivo del estado, que dirige, coordina y controla la ejecución de las políticas y programas de las exportaciones en el Estado. En 2020, la población en Aguascalientes fue de 1.425.607 habitantes. La vocación productiva del Estado de Aguascalientes se enfoca en la industria aeroespacial, agroindustria, automotriz, electrónica, logística, salud y TICs. Es la 8va. entidad exportadora del sector automotriz en México y representa el 21% de la producción nacional de vehículos. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2020 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores.
Este evento contó con la presencia del Gobernador del Estado de Aguas Calientes Martín Orozco Sandoval, el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez y el Ministro Representante Alterno de México ante la ALADI, Rodrigo Contreras, quienes fueron recibidos por la Subsecretaria de Cooperación y Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Relativo, Mónica Martínez Menduiño.
Fuente: ALADI
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México