
Un juez de la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó hoy a China a imponer aranceles anuales por valor de 645 millones de dólares contra productos importados desde EEUU, por la negativa estadounidense de cumplir con los dictámenes del organismo contrarios a sus tarifas a las exportaciones chinas.
La cifra ha sido calculada en función de los perjuicios sufridos por los exportadores chinos a causa de los mencionados aranceles estadounidenses, que la OMC declaró inconsistentes con las normas internacionales del comercio, según destacaron fuentes cercanas a la organización con sede en Ginebra.
La disputa arancelaria entre EEUU y China – las dos mayores economías de la OMC – fue iniciada por Pekín en 2012, por los aranceles estadounidenses a exportaciones chinas tales como paneles solares, tuberías, cilindros de acero, estanterías de cocina y cilindros de acero, entre otros productos.
Los aranceles autorizados por la OMC a China son inferiores a los que solicitaba este país, que pedía tarifas por valor de 2.400 millones de dólares anuales, pero superan los 106 millones de dólares que proponía Estados Unidos.
El juez de la OMC también rechazó la propuesta estadounidense de ajustar la metodología utilizada para medir los efectos comerciales de las medidas antidumping dictadas por EEUU contra los mismos productos chinos durante el mismo periodo estudiado en el actual contencioso.
Aunque el juez de la OMC determinó el volumen de los aranceles que China puede imponer a Estados Unidos, ahora la economía asiática deberá presentar su propuesta de tarifas a determinados productos estadounidenses ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, para obtener una nueva autorización.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México