
Al cierre de 2021, la recaudación acumulada en las aduanas de México registró una cifra histórica: 1 billón 3 mil 951 millones 460 mil pesos, recaudación máxima desde que se tiene registro.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que recaudó 133 mil millones de pesos más que durante 2020, un crecimiento real de 15.39%, con lo que se dio cumplimiento a la instrucción del presidente de la República, de combatir la corrupción y aumentar la recaudación. De igual modo, el año pasado se recaudaron 30 mil millones de pesos más en comparación con 2019.
De acuerdo con datos oficiales, las aduanas que más recaudaron fueron Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Tuxpan, Altamira, Ciudad Juárez, Coatzacoalcos y Matamoros.
“Es una cifra histórica, lo que convierte a la recaudación de comercio exterior en una de las fuentes más importantes de ingresos del Gobierno Federal. Con este gran resultado se cumple con la instrucción que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador y las propias expectativas que la Agencia Nacional de Aduanas de México se impuso para reactivar el comercio exterior después de la pandemia”, señaló el titular de la ANAM, Horacio Duarte.
En 2021, las 10 aduanas que más crecieron en número de operaciones fueron: Ojinaga, Torreón, San Luis Río Colorado, Ciudad Miguel Alemán, Ciudad Camargo, Agua Prieta y Mexicali tuvieron más actividad económica y derivado del combate a la corrupción y a la integración de las fuerzas armadas.
Destacan los casos de Ojinaga y Mexicali, las cuales tuvieron un aumento en su recaudación de 410% y 43%, respectivamente en comparación con 2020. Asimismo, Ciudad Camargo alcanzó, por primera, una cifra de más de 11 mil millones de pesos, duplicando sus ingresos del año anterior.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México